El escenario de acoso escolar es definido como la exposición de un estudiante, de forma reiterada, con intención y durante un tiempo a acciones negativas ejecutadas por otro estudiante o varios de ellos, porque existe un desbalance de poder (Olweus, 1993).
Tipos de acoso
- Físico: Es la violencia física tales como golpes, empujones y en casos extremos golpizas.
- Verbal: Son los insultos, sobrenombres, apodos, burlarse y hablar mal de otros.
- Social: Son aquellos comportamientos donde intencionalmente se aisle a una persona del grupo.
- Psicológico: Conducta que afecta la autoestima y la autoconfianza convirtiendose en inseguridades.
- Ciberacoso: Se lleva a cabo a través de las redes sociales. Se utilizan video y fotos, entre otros para humillar a la victima mediante comentarios en la red social.
- Sexual: Son conductas donde intencionalmente se asedía y molesta a la víctima enfocado en sus partes privadas y hasta puede haber abuso sexual. Se molesta sobre orientación sexual percibida o real (Rivera, 2015).
- Racismo y Xenofobia: En el caso del racismo, se molesta a estudiantes de diferentes razas. En la xenofobia se intimida a estudiantes que son extranjeros.
- Religioso: Se refiere a cuando un estudiante es hostigado, intimidado, humillado y se amenaza por su fé o creencia religiosa.
¿Cuándo ocurre?
El acoso escolar o bullying puede ocurrir en cualquier etapa de la vida. No hay una edad específica para que se dé esta situación. No obstante, los estudios revelan que es más frecuente en la escuela o nivel intermedio (aproximadamente entre los 12 a 15 años de edad).
¿Dónde ocurre?
No hay un lugar específico para que ocurra esta situación. Esto significa que se da en todos los lugares. Por ejemplo, suele suceder en escuelas, campamentos y las redes sociales, entre otros. Todo lugar donde haya diversidad es propenso a que ocurran situaciones de acoso, esto sin importer el nivel social, la raza, la orientación sexual o el país.
¿Quienes son los que forman parte del acoso?
- La víctima o bullied es la persona agredida o acosada y que constantemente esta expuesta, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otra persona o varias de ellas (Olweus, 1991).
- Los espectadores o bullied son los testigos que observan las agresiones y no toman ninguna medida para intervener (Olweus, 1998).
¿Cómo ocurre el acoso?
El acosador identifica a su victim con la intención principal de atacarla de forma reiterada y hacerle daño. El agresor intimida y amenaza también a los espectadores con el fin de que no digan nada.
¿Por qué ocurre el acoso?
Las razones principales por las cuales ocurre el acoso escolar son las siguientes:
- Intolerancia a la diversidad
- Conducta aprendida
- Ambiente familiar u hogar disfunsional
- Rebeldía
- Inseguridad
- Trastornos emocionales
- Llamar la atención
- Desbalance de poder
No hay comentarios.:
Publicar un comentario